Mantenimiento y Reparaciones
En Talleres Ibáñez, nos preocupamos mucho por el mantenimiento que se realiza en cualquier vehículo, ya que es la base fundamental para que todo funcione correctamente y así no haya roturas prematuras ni reparaciones carísimas, que os dejen sin vehículo mucho tiempo y con el bolsillo temblando.
Todos los que nos conocen saben que siempre hemos apostado por un mantenimiento ejemplar, el que puede ser más costoso a la hora de ponerlo en práctica, pero ya os decimos que todo lo contrario: a la larga, ahorráis muchísimo.
EL ACEITE DE MOTOR Y LA INSPECCIÓN
Los aceites de motor es super importante echarle a cada vehículo el que especifique su fabricante, ya que cada uno lleva sistemas diferentes y especiales que pueden deteriorarse o romperse por este motivo.
En Talleres Ibáñez apostamos por marcas de primer nivel en este ámbito, el cual nuestra experiencia nos dice que, a la hora de desmontar un motor que lleva buenos aceites toda su vida, a la hora de lubricar cualquier cosa, a la hora de comprobar ese aceite que está para cambiar, esas muchas veces que os pasáis del kilometraje o tiempo del cambio… se note cuando se ha echado un buen aceite y haga que el motor dure más y funcione mejor.
Yo no digo que otras marcas que desconozco o que no he utilizado no sean igual de buenas, pero cuando se tiene la experiencia de que algo funciona bien, ¿para qué vas a cambiar?
La revisión periódica que debe realizarse en cada cambio de aceite es vital para que no vengan sustos inesperados y para que tus viajes sean muy fiables, siempre y cuando hagáis caso a las recomendaciones del taller. Suelen estar en torno a los 10.000/20.000 km, dependiendo del tipo de conducción y del tipo de aceite.
La duración de un año en el cambio de aceite no es para que tengáis que venir al taller cada año, sino porque al estar metido en el motor y usado, en mayor o menor medida, se degrada con el tiempo.
EL FILTRO DE ACEITE
Super importante cambiarlo siempre que se cambia el aceite, ya que absorberá toda aquella partícula o desgaste del motor en el periodo del cambio de aceite. Al no cambiarlo, podría verter esa suciedad nuevamente por el interior del motor.
EL FILTRO DE AIRE
Su cambio suele estar sobre los 30.000 km, dependiendo de la zona o calidad de aire que absorba. Suele ser de papel que se tamiza en su interior, poniéndose de color negro cada vez más. Este papel no se puede lavar ni soplar, por lo que aún pasará menos aire en su interior y perderá eficacia. Es super importante que no entre polvo ni partículas en la zona de admisión de aire del motor, ya que hará que sufra el turbo y que la combustión no sea perfecta, aparte de muchos otros factores como caudalímetro, válvula EGR, sensores de temperatura de aire y presión, etc.
EL FILTRO DE COMBUSTIBLE
Junto con el filtro de aceite, el más importante para el funcionamiento del motor y para su bolsillo, ya que es el encargado de retirar la suciedad de los combustibles y del depósito. Todos sabemos que la mayoría de filtros de combustible son caros de comprar y de cambiar; a veces llevan sensores incorporados y otras veces hay que desmontar medio coche para cambiarlos. Pero es de una envergadura tan grande cambiarlo a sus 30.000/40.000 km (dependiendo de algunos factores) para que la inyección trabaje en buenas condiciones, que no sabéis lo que podéis llegar a ahorrar en la durabilidad de todos sus elementos.
EL FILTRO DE HABITÁCULO
Es muy comparable al filtro de aire del motor, cumpliendo con las mismas expectativas de funcionamiento, con la diferencia de que es el filtro más importante del coche, ya que filtra el aire que respiramos en su interior.
Es muy importante que no entre suciedad en las canalizaciones del clima, ya que puede afectar a sensores de temperatura, trampillas de circulación de aire, ventilador, movimiento de las rejillas de orientación de salida del aire, etc. Se suele cambiar cada 30.000 km, y los más propensos a alergias provocadas por polen, etc., antes de cada primavera.
LOS FRENOS
El sistema más importante del coche y el más necesario para la seguridad vial.
Desde que se inventó el sistema de discos y pastillas de freno, apenas se ha modificado debido a su eficacia, tanto en su funcionalidad como durabilidad, aunque también siguen montando algunos vehículos el sistema de tambor trasero, que es efectivo, pero a la larga dan más problemas.
En la sección de nuestra forma de trabajar, explicamos todos los pasos que realizamos al cambiar cualquier elemento de este sistema, siendo para nosotros de los más importantes y delicados, dándole el respeto que se merece.
No escatimes a la hora de montar marcas de calidad en los frenos. Aparte de que frenará mejor, harán menos ruidos, se desgastarán más equilibrados y disiparán mejor el calor. Aún así, es muy importante cambiar el líquido de frenos en su momento, esto hará que el circuito hidráulico, junto con el ABS, estén libres de suciedad y pueda circular el líquido debidamente.
Cambio del líquido de frenos: 50.000 km o 2 años.
LA SUSPENSIÓN
El sistema de la suspensión lo forman muchos elementos que deben funcionar conjuntamente para hacer que la unión chasis-tren motriz trabaje en armonía.
Aparte de los amortiguadores y muelles, también están los brazos de suspensión con sus silentbloks y rótulas, las copelas encargadas de unir el amortiguador al chasis, los topes para evitar que el amortiguador reviente en caso de tope final y los fuelles para proteger su vástago. Todo esto debe estar siempre en perfecto estado.
La suspensión es el sistema que hace que todo nos dure más y mejor, ya que absorbe todos esos movimientos excesivos y repentinos en la conducción.
Los amortiguadores deben cambiarse cada 80.000 km y, sobre todo lo demás, cuando su mecánico le diga que está mal, arréglelo en la mayor brevedad posible.

LAS BATERÍAS
Cada vez son más caras y duran menos. Esto se debe a la cantidad de electrónica introducida en los vehículos más modernos, pero a la vez cada vez son más importantes para la durabilidad y funcionalidad de todos estos equipos.
Cuando noten que esta empieza a fallar, cámbienla de inmediato, ya que antes o después deberán hacerlo, y así evitarán quedarse tirados y tener que llamar al taller o seguro para el auxilio del vehículo.
Es muy importante montar la que corresponda en cada caso, ya que así se garantizará el total de su vida útil y el vehículo arrancará perfectamente.
Móntele marcas de calidad. Hay mucha diferencia entre unas y otras; el precio va ligado normalmente, pero a la larga su bolsillo lo agradecerá.
EL ALTERNADOR O GENERADOR Y EL MOTOR DE ARRANQUE
Son de lo más frecuente en fallar en todos los vehículos, circulen por carretera, mar o aire. Por eso no se preocupe si le origina problemas alguno de estos sistemas.
El alternador o generador: Es el encargado de mantener nuestra batería y vehículo con electricidad suficiente, generándola gratis para nosotros en todo momento (sin contar con el combustible empleado para su movimiento). En nuestro taller, comprobamos el estado de la carga y limpiamos contactos y cableado si lo consideramos necesario, mejorando la circulación eléctrica, haciendo que este se caliente menos y trabaje mejor.
En el caso de generadores pilotados por la centralita de motor, no cargan continuamente, sino que la centralita (UCE) es la que activa este sistema cuando el sistema de control de la batería le dice que hay poca carga, controlando su temperatura y carga con bornes inteligentes. Esto hace que cuando necesitamos potencia o poco consumo, este no trabaje y nuestro motor sea más eficiente.
El motor de arranque: Su funcionamiento no ha cambiado desde su invención. Llega un día que el motor no arranca y el mecánico nos dice que hay que cambiarlo. En vehículos más modernos, están implantando arranques de motor desde el alternador y volantes de motor, o sistemas similares, en casos de coches Start-Stop, etc. Esperemos que esto no falle mucho, porque si no…
LOS NEUMÁTICOS
Poco hay que decir de los neumáticos, esas gomas redondas y negras que muchos no les prestan la atención que merecen. Según las autoridades, son los culpables de unos 11.000 accidentes anuales y 560 muertes en 2022. Todos sabemos cuando tenemos mal los neumáticos, es algo que se puede prever con mucho tiempo de antelación. Móntale a tu vehículo buenos zapatos, no lo dejes pasar de largo y, por supuesto, no viajes con ellos en mal estado.

LA LUBRICACIÓN
Ya hemos hablado, en el apartado del cambio de aceite, un poco sobre este tema. Lo más importante es añadir el aceite correspondiente y de marcas de calidad, para no desgastar el motor prematuramente.
Pero también hay muchos factores en este sistema que deben vigilarse y tenerse en cuenta para que nunca nos falle: no pasarnos de kilometraje ni tiempo en el cambio de aceite, reparar cualquier problema relacionado que nos avise en el cuadro de instrumentos, que podamos notar o nos recomiende el taller; cuando nos consume aceite excesivo, pérdidas de aceite, temperaturas bajas o altas, mezcla de aceite y refrigerante, etc.
Son muchas las canalizaciones, válvulas de presión, taqués hidráulicos y conductos por donde circula el aceite dentro del motor. Son muy estrechos y funcionan a alta presión. Para que esto no atasque ni deje de ser efectivo, no descuide esta parte tan importante del motor.

LA REFRIGERACIÓN
Otra base fundamental para el cuidado del motor es el sistema de refrigeración, el cual conserva todos los materiales del motor en su correcta temperatura, sea invierno o verano.
Radiadores, bombas de agua, termostato, manguitos, sensores, botella de expansión… Son muchos los elementos que lleva este sistema, y gracias a cambiar el anticongelante cada 50.000 km o 2 años y añadiendo marcas de calidad, hacemos que todo se proteja y dure lo máximo posible.
Esos circuitos llenos de suciedad, esa temperatura que no llega a su sitio, ese ventilador a tope durante mucho tiempo, ese nivel que baja demasiado pronto, ese manguito deteriorado que vemos al abrir el capó… Todos estos síntomas y más significan que algo no funciona bien. Exijan en el taller que resolvamos el problema.
LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN
Es la encargada de mantener todo el motor en su posición exacta, haciendo que la unión bloque-culata funcione con exactitud, abriendo esas válvulas en su momento clave para recoger y expulsar los gases al completo.
El cambio de esta correa, junto a la de accesorios, debe realizarse a los 90.000 km o 5 años. Importándonos muy poco lo que digan los fabricantes de vehículos, ya que cada persona tiene una conducción, manías y cuidados del motor diferentes.
Tensor, bomba del refrigerante y rodillos auxiliares pueden cambiarse una sí, una no, pero con el precio que tienen hoy día los kits completos, no merece la pena arriesgarse.
LA ADMISIÓN DE AIRE Y EL ESCAPE
Desde la boquilla de entrada de aire al motor hasta la última parte del escape, son muchas las presiones, temperaturas, gases y demás elementos que corren por su interior. El motor es una bomba de aire muy fuerte que debe estar al día para evitar roturas y reparaciones caras.
Filtro de aire, caudalímetro, tuberías, sensores, electroválvulas, sistema de vacío, turbocompresor, EGR, filtro de partículas, colectores, sistema del AdBlue, silenciosos… Todo esto y más forma parte de este sistema. Manténgalos en condiciones y su vehículo funcionará a la perfección, ya que la combustión (que es la mezcla de aire y combustible) será la adecuada. Así, el motor será lo más eficiente posible, consumiendo lo debido y con la máxima potencia.
El filtro de partículas y el sistema del AdBlue, tan conocidos por su mala fama, son dos sistemas muy poderosos para cuidar el medio ambiente, al igual que la recirculación de gases de escape (EGR). Mientras realice todos los mantenimientos y siga los consejos de conducción que estas piezas merecen, no tendrá problemas con ellas.
El turbocompresor… ¡Qué miedo tiene la sociedad con él, qué cara es su reparación, pero qué gusto pisarle y que nos pegue al asiento! Podríamos hablar dos páginas sobre él, pero en resumen: funciona a 60.000 rpm y, gracias al aceite del motor en buenas condiciones, no debe romperse, ya que es su parte fundamental. Otro elemento importantísimo es la temperatura: no se debe exprimir estando frío, aunque hay otros factores que también ayudan a cuidar este sistema.
En nuestro taller siempre hemos optado por un motor diésel libre de carbonilla (los de gasolina no hacen prácticamente carbonilla), ya que esta se introduce en cada rincón donde puede alojarse, haciendo que el motor se resienta y deje de ser eficiente.
Muy importante para el tema de presiones, temperaturas y cuidado del motor: arrancar y dejar el motor en ralentí al menos 30 segundos, y al realizar viajes, dejarlo al ralentí un par de minutos antes de pararlo. Esto hace que todo empiece y se detenga poco a poco.
LA INYECCIÓN DIESEL
La inyección: algo que puede crearnos quebraderos de cabeza tanto a clientes como a talleres. Ese sistema tan complejo que, desde el Common Rail, hace que tengamos automóviles que corren mucho y gastan poco… hasta que rompe.
Los inyectores y la bomba de alta presión (lo más delicado e importante de este sistema) funcionan con calibraciones muy pequeñas, lo cual exige combustibles de calidad y libres de impurezas. No cambie el filtro más tarde de cuando toca y no reposte combustibles económicos. Esto hará que estas piezas originen pocos problemas. Pero también hay otros factores que merecen nombrarse:
Depósito de combustible: siempre debe estar limpio.
Tuberías y conexiones: sin fugas y liberadas de tapones o suciedad.
Regulador y sensor de presión: deben trabajar en armonía.
Juntas de sellado del inyector: sin fugas.
Sensor de temperatura, etc.
LOS CALENTADORES
El sistema del pre-calentamiento, son los calentadores de toda la vida. Que antiguamente se cambiaban sí o sí, porque no arrancaba bien el motor en frío.
Los Common-Rail arrancan bien aún estando fundidos, pero para la limpieza del filtro de partículas, el calentamiento rápido de la temperatura motor, para proteger esa tobera del inyector tan importante, para la generación mínima de carbonilla y sobre todo, para esa combustión perfecta… son imprescindibles. Hay vehículos que te avisan y otros que no cuando están fundidos, por eso pregúntele a su mecánico si está todo controlado.
LA INYECCIÓN DE GASOLINA
Poco hay que decir sobre esto: no suele presentar fallos, menos en sistemas Common-Rail, aunque algunos problemas pueden aparecer.
Simplemente, recomendar añadir productos de aditivación y limpieza al depósito cada unos 50.000 km y, muy importante, no deje el depósito al mínimo posible. Esto hará que la suciedad en el fondo no la absorba.
El sistema de encendido en motores de gasolina
Las bujías y bobinas de encendido, encargadas de encender la chispa, son la base para quemar la mezcla de 14.7 partes de aire por 1 de gasolina. Las bujías convencionales suelen tener un mantenimiento de 30.000 km y las de iridio o platino de 80.000 km. A partir de aquí (más o menos) comienzan a no ser eficientes y no queman la totalidad del combustible, por eso no olvide cambiarlas cuando toca si adquiere un gasolina.

LA CLIMATIZACIÓN
Este sistema es muy extenso y completo en el interior del salpicadero, y más en climas bi-zona, donde hay muchas piezas móviles, sensores y demás componentes para hacernos la conducción cómoda y poder viajar tranquilos pensando en la carretera.
La tarea más importante que podéis hacer para cuidar este sistema es el cambio anual del filtro de habitáculo, pero también puedo aconsejaros en algunos aspectos:
No pongáis el ventilador en la potencia máxima todo el tiempo, acabará quemando la unidad del ventilador o resistencia. Lo mejor es usar el modo automático, así el propio coche cuidará del sistema.
No llevéis siempre puesto el A/C en invierno. Muchos vehículos lo activan por defecto en modo AUTO, haciendo que funcione sin necesidad.
Activad el A/C en invierno de vez en cuando, para que el gas y aceite del sistema circulen y se distribuyan correctamente.
Limpiad regularmente el vierteaguas (ese plástico bajo el parabrisas). El agua de lluvia con suciedad puede tapar los desagües, creando humedad permanente que daña el sistema climático.
Cambiad el filtro de habitáculo cuando toque – absorbe humedad y suciedad que no queremos dentro del salpicadero.
Evitad dejar el coche al sol extremo en verano o a la intemperie en invierno, las temperaturas extremas envejecen todo el vehículo y especialmente este sistema.
No dañéis ni cubráis las rejillas de aire con ambientadores o soportes de móvil, pueden soltar las uniones plásticas móviles tan delicadas.
Para terminar, los dos sistemas clave de climatización:
La calefacción:
Funciona con el circuito de refrigerante que recorre el salpicadero. Con un buen mantenimiento del anticongelante, no debería dar problemas.
El aire acondicionado:
¡Qué gusto cuando funciona bien! Requiere especialistas para cualquier reparación o recarga – es uno de los sistemas más complejos. Exigid en el taller su perfecto funcionamiento y lo tendréis en condiciones toda la vida, algo que agradeceréis en esos días de 40°C al sol.

EL DIAGNÓSTICO – PUNTO 2
A la hora de realizar cualquier tipo de comprobación o verificación en cualquier sistema, se debe poseer una buena formación, tanto en estudios como en la pasión por la mecánica. Esta es la parte más aburrida o asquerosa del trabajo, o eso pensaba yo, hasta que empecé a preocuparme seriamente por este apartado.
Cuando empiezas a leer un esquema eléctrico o una descripción de funcionamiento que te mandan desde el servicio técnico, tus neuronas comienzan a pegarse unas con otras. Muchas veces tienes que leer 20 veces lo mismo para comprender lo que significa, pero la constancia hace al maestro.
Así que yo, después de calentarme la cabeza muchas veces en vano, opté por un proceso de diagnóstico y comprobación similar para todos los casos, el cual describo a continuación:
- Hablar y preguntar al cliente todo lo posible sobre el problema.
- Realizar prueba de conducción si es necesario.
- Diagnosticar con la máquina de diagnosis posibles fallos registrados en el sistema afectado.
- Esto puede parecer fácil, hasta que te llega un coche con más de 50 centralitas incorporadas y muchas veces con enlaces de información entre ellas.
- Comprobar parámetros y medidas con la máquina de diagnosis, viendo lo que la centralita está recibiendo y mandando.
- Esta es una caja tonta donde le programan lo que tiene que hacer. Lo malo es que son demasiadas cosas las que tiene grabadas y muchas veces toca desmontar el coche para seguir verificando.
- Hacer activaciones desde la máquina de diagnosis si es posible.
- Una vez orientado en el problema, comprobar que el cableado esté correcto, sin derivaciones a negativo o positivo y con resistencia 0 ohmios (que la corriente fluya).
- Comprobar las conexiones y terminales de los conectores, muchas veces sulfatados, con malos acoplamientos o montajes abruptos por malas manos.
- Desmontar el sistema afectado y visualizar su estado.
- Realizar una meditación de todo lo comprobado y comentar con el cliente una reparación efectiva.

Muchas veces en el ya se puede saber el problema, otras veces no se puede realizar una exactitud al 100% del problema ni con todos estos pasos, ya que la electrónica es muy complicada y extensa. Por eso lo mejor es ir descartando sistemas, hasta que solo te llegas al definitivo.
Hay veces que en una hora sabes el problema, otras veces tienes que mandar piezas al profesional del sistema (empresas de reparación de centralitas, el profesional de la inyección, casa de reparación de cajas de cambio automáticas, rectificador, etc.) e incluso hay veces que se deben cambiar sensores o actuadores para poder seguir comprobando.
Muchas veces pensaréis… «He llevado el coche al mecánico y me han cambiado 3 piezas cuando tenía un solo problema». Esto, cuando sabes cómo funciona todo y llevas 20 años reparando vehículos, sabes que muchas veces es necesario para garantizar la durabilidad de la reparación, ya que unos sistemas afectan a otros cuando funcionan mal. Aunque también es verdad que muchos mecánicos arreglan los problemas cambiando piezas, no es mi caso.
Con todo esto quiero explicar la dificultad a la que nos exponemos los mecánicos al diagnosticar un problema y la importancia de hacerlo correctamente. También digo que no es una ciencia exacta, que cada coche es un mundo, que se necesitan muchos factores para acercarte lo máximo posible al problema. Que los talleres multimarca lo tenemos difícil, ya que muchas cosas cada marca lo hace diferente. Aún así, con ganas, un buen servicio técnico que te ofrezca información ilimitada y ayuda externa, con maquinaria y herramienta de calidad y con la paciencia del cliente, todo es posible hacerlo bien con la mejor calidad-precio.
Hay que entender por parte del dueño del vehículo que estas cosas llevan tiempo y gasto, que no se puede decir «mañana te llamo y te digo qué le pasa». Aún así, yo hago todo lo que esté en mi mano para hacerlo bien y rápido.
En Talleres Ibáñez siempre hemos optado por reparaciones duraderas y de calidad, asegurando el problema que ha roto el sistema afectado y luego realizando los trabajos como deben hacerse. A la hora de repararlo, aunque nos duela bastante, no hay que escatimar en ello, ya que cualquier elemento de esta intervención mal hecha puede volver a crear problemas. Pero ya os digo yo por experiencia, que cuando se hacen bien las cosas, es muy difícil que rompa de nuevo.
Son muchos los elementos internos de un motor, que hacen que funcione perfectamente, pero también hay muchos otros sistemas adyacentes, que hacen que éste se cuide y nos dure lo que debe.
LAS REPARACIONES – PUNTO 3
En nuestro taller siempre hemos optado por reparaciones de alta calidad, haciendo que siempre que sale un vehículo terminado por la puerta, no vuelva a entrar por el mismo motivo.
A la hora de desmontar cualquier cosa, nos preocupamos muchísimo por:
-
El cuidado de piezas y tornillería
-
Las comprobaciones y revisiones de todo lo que quitamos
-
La limpieza de residuos, etc.
Una vez desmontado el apartado a reparar:
-
Realizamos presupuesto si el cliente lo solicita
-
Pedimos todos los repuestos (originales y no originales) necesarios, comparando precios entre las marcas que montamos para ser lo más competitivos posible
-
Solicitamos al servicio técnico toda la información necesaria y complementaria para realizar las operaciones según los estándares
Al montar:
-
Colocamos todo en orden y posición para optimizar el tiempo
-
Priorizamos la comodidad del trabajador
-
Garantizamos la fluidez de la operación
-
Y sobre todo, aseguramos la perfecta reparación
Ahora vamos a darle una pequeña mención al tren motriz:
EL MOTOR
Nos preocupamos mucho por el corazón del vehículo, realizando todas las comprobaciones y cuidados necesarios para su correcto funcionamiento y durabilidad.
Trabajamos con rectificadores y profesionales de la inyección con nombre y experiencia que nos han demostrado su calidad, facilitando así la máxima calidad en la reparación, siendo nuestra responsabilidad.
Aún así, operaciones como:
-
Pulido de cilindros
-
Limpieza de pistones
-
Medición de cigüeñal y cilindros
-
Comprobación de planos de bloque y culata
-
Prueba de hermeticidad
-
Cerrado y esmerilado de válvulas
Son pruebas y trabajos que la mayoría de talleres envían al rectificador, pero a nosotros nos gusta verlos con nuestros propios ojos.
LAS CAJAS DE CAMBIOS
Nos encargamos de su reconstrucción completa. Contamos con todo lo necesario para realizar el mismo trabajo que empresas dedicadas exclusivamente a esto, sin utilizar piezas de desguace. Encontramos cada componente necesario, sin importar el coste.
Cajas de cambio automáticas:
Realizamos sin problemas:
✔ Verificación de fallos
✔ Mantenimientos básicos
✔ Reparaciones sencillas
Para operaciones más complejas, las derivamos a especialistas certificados, garantizando siempre la mejor solución para su vehículo.
LOS DIFERENCIALES O GRUPOS
Sistemas que, por norma general, no suelen dar muchos problemas en la mayoría de vehículos. En Talleres Ibáñez los reparamos y mantenemos al 100%, midiendo, limpiando, ajustando y realizando todos los pasos correspondientes.
MODIFICACIONES
En Talleres Ibáñez, cuando la reparación no es posible o consideramos que no es viable, realizamos las modificaciones necesarias – siempre que la operación cumpla con nuestros estándares de calidad, durabilidad y legalidad.
REPUESTOS, FORMACIÓN Y OTROS / PUNTO 4
REPUESTOS
Con nuestros 20 años de experiencia en el sector, sabemos qué marcas necesita cada operación, cuándo podemos ahorrarle dinero al cliente y cuándo no al seleccionar recambios, ya que no todo es bueno, por mucho que sea nuevo.
Por eso es muy importante que el taller decida qué montarle a su vehículo, ya que somos los responsables de la garantía y los que tocamos con nuestras propias manos cada repuesto.
En nuestro taller no dejamos que el cliente, por mucho que lo desee, nos traiga el repuesto. Aparte de que es un beneficio necesario, somos los responsables de cada operación, por lo que es nuestra decisión qué marcas o piezas montar en cada caso.
FORMACIÓN
En este sector es muy importante estar continuamente formándose y aprendiendo, ya que en los últimos 25 años esto ha cambiado mucho.
En Talleres Ibáñez nos formamos anualmente con cursos formativos sobre nuevos vehículos y sistemas lanzados al mercado, conociendo su funcionamiento y estructura, posibles problemas, esquemas eléctricos, etc. Es la única forma de avanzar y ser cada vez más profesionales.
Las normativas europeas son muy estrictas con la contaminación, por eso son muchos los sistemas que van cambiando y mejorando cada vez que las marcas diseñan nuevos motores y diferentes formas de propulsión, como pueden ser los híbridos o eléctricos, cada vez más presentes en la automoción. Y nosotros, apostando por ellos, cada vez los estudiamos y trabajamos más para darles todo el servicio que necesiten.
La formación es un apartado muy complicado para nosotros, ya que se necesita mucho tiempo. No vale con una mañana al año, tienen que ser varios días anuales de formación para que valga la pena. Y todos sabemos lo liados que estamos siempre en el taller, sin contar que es tiempo y dinero que dejamos de ganar para poder reparar vuestros coches eficientemente. Considérelo.

CONTAMINACIÓN
Todo el que nos conoce sabe que nos preocupamos mucho por la contaminación. Siempre tenemos todo clasificado y en los recipientes que dicta la ley, con la zona limpia y recogida, separando materiales si es necesario, llevando a contenedores de reciclaje el cartón y plásticos, no echando a la basura restos contaminantes, etc. Esto conlleva mucho tiempo que otros prefieren no perder, pero nosotros lo consideramos fundamental.
Los mecánicos sabemos de primera mano lo que contamina un vehículo en toda su vida. El cambio climático no es una invención de nadie, poco a poco nos va comiendo y no tenemos más remedio que entre todos solucionarlo.
SERVICIO AL PÚBLICO
En nuestro taller, optamos por un trato al cliente ejemplar, realizando todo lo posible por contentar a todos y todas, llevando al cliente a su destino si es necesario, explicando y enseñando con detalle todos los trabajos realizados en el vehículo, explicando cada cobro en la factura, realizando presupuestos sin compromiso barajando repuestos y formas de reparación, y más.