Aquí, os vamos a explicar cómo realizamos cada paso en cada operación, para enseñaros nuestra forma de trabajar responsable y eficiente.

CAMBIO DE ACEITE

Vacíamos siempre por el tapón del cárter, dejando todo el tiempo posible drenar el aceite, colocando la junta nueva en cada caso, limpiando todo lo derramado, asegurando el sello de tapón y filtro, lubricando juntas y apretando con herramientas de calidad, dejamos el nivel en su justa medida y siempre reseteamos el indicador de intervalos de revisión y realizamos la tarjeta de mantenimiento con todos los datos necesarios.

CAMBIO DEL FILTRO DEL ACEITE

Cuando cambiamos este filtro, nos aseguramos de retirar todo el aceite de su interior, de revisar los pasos de aceite de su soporte, de lubricar y sellar bien esa junta que luego puede perder, de no apretarlo en exceso para que sus elementos duren toda la vida del motor, de asegurar su correcta colocación en su alojamiento y de limpiar todo el aceite derramado.

CAMBIO DEL FILTRO DE AIRE

Cuando se cambia este filtro, se asegura su sellado para que no entre aire o no se canalice por donde debe fluir, se limpia su habitáculo para que la suciedad existente no entre en el sistema de admisión y se aseguran los manguitos o tuberías conectadas a su cajón principal

CAMBIO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE

A la hora de cambiar este filtro, se aseguran todas sus conexiones de manguitos, se aprieta en su lugar óptimo de trabajo para que circule bien el combustible, se limpia el posible combustible derramado, se elimina el aire de su interior y se asegura su correcto funcionamiento.

CAMBIO DEL FILTRO DE HABITÁCULO

Al cambiar este filtro, muchas veces hay que desmontar guanteras, plásticos del interior, en definitiva, suele estar en zonas de difícil acceso, pero eso no quita que lo reemplacemos como se debe, limpiando su alojamiento de polvo, pelusas e incluso hojas de árboles, colocándolo en su posición correcta, para que todo el aire fluya por su interior, (no os imagináis, la de veces que sacamos estos filtros retorcidos y mal colocados) montamos todo y le damos a la ventilación para asegurar su funcionamiento correcto.

INSPECCIÓN

Normalmente, la inspección se realiza con el cambio de aceite, pero también puede exigirla en cualquier otra operación.

Lo primero se revisa visualmente todo el vehículo, desde la rejilla del paragolpes delantero hasta la boquilla de salida del tubo de escape, comprobando si hay pérdidas de líquidos, fuelles rotos, rótulas en mal estado o con holguras, neumáticos pasados de fecha o desgastados, pastillas y discos de freno en malas condiciones, soportes de motor rotos o deteriorados, tubo de escape roto o descolgado, todo el sistema de suspensión, etc. En definitiva todo lo que resulte necesario para la fiabilidad y seguridad del automóvil.

Segundo, se comprueban presiones de neumáticos, niveles y luces.

Un elemento super importante en la seguridad de un vehículo son las luces, tanto su visualización por parte de otros vehículos como tu propia visión. Por eso en mi taller, cuando se hace una revisión de cualquier tipo (cambio de aceite, pre-ITV, etc.) siempre cambiamos toda aquella lámpara fundida o que no alumbre bien y por supuesto colocamos las luces cortas en su posición exacta, tanto de altura como su dirección lateral, super importante para no deslumbrar a nadie y ver por la noche en condiciones óptimas. Y para ello hicimos la inversión en un luxómetro con láser de centrado.

CAMBIO Y EQUILIBRADO DE NEUMÁTICOS

En Talleres Ibáñez, somos expertos en neumáticos, trabajando con ellos desde el principio, contando con toda la maquinaria, herramientas y accesorios de calidad, lubricando todo como se merece, colocando válvulas nuevas en todos los casos posibles, equilibrando a 0 gramos, asegurando la tapa central de la llanta o tapacubo para que no se desprenda por el camino, llenando de presión cada rueda como la marca del vehículo nos dice, etc.

Una cosa super importante que consideramos necesario en el tema ruedas, es que siempre las apretamos a mano, limpiamos óxidos en los bujes y engrasando la zona para su facilidad de cambio de rueda en caso de pinchazo y limpiando la unión rueda – buje para que el acople sea perfecto.

CAMBIO DE PASTILLAS DE FRENO

Nosotros, le damos al sistema de frenos el respeto que se merece, siendo junto con los neumáticos, lo más importante en seguridad.

Al cambiar las pastillas, zapatas o forros de freno, lo primero revisamos cómo ha sido el desgaste y cómo se encuentra el disco o tambor de freno, para así poder verificar problemas de desgastes irregulares, seguidamente desmontamos y limpiamos todo el ferodo repartido por el sistema, cepillando zonas de roce y guías de la pinza, luego se adaptan los cantos de las pastillas, acorde con el desgaste del disco, en caso de no cambiarlo y se engrasan con producto anti-calórico especial para frenos, todas aquellas zonas necesarias, se aprieta todo a su par correspondiente y se realiza una prueba de frenada.

CAMBIO DE DISCOS DE FRENO

Al realizar esta operación, además de hacer todo lo descrito en el cambio de pastillas de freno, se desmonta el soporte de la pinza de freno, se saca el disco, se limpia con pulidores de buje todo el óxido interno para el acople perfecto del disco nuevo y se limpia muy bien con limpia-frenos, ese aceite que lleva de nuevo para no oxidarse y que no penetre en las pastillas nuevas.

CAMBIO DE ZAPATAS TRASERAS DE FRENO

Cada vez hay menos vehículos con tambores de freno en la parte trasera, pero aún siguen montándolos en algunos casos.

Se desmonta el tambor y se revisa de ralladuras o desgaste y se manda al tornero si es necesario, se comprueban pérdidas de aceite en los bombines y el estado de las zapatas, normalmente se cambia el kit de piezas completo, para asegurar su correcto funcionamiento, ya que este sistema es bastante propenso a dar fallos de frenada irregulares.

Se limpia todo muy bien, porque al estar encerrado todo dentro del tambor, esa suciedad que pueda quedar, vuelve a deteriorar el sistema en poco tiempo, se monta todo paso a paso para asegurar que el tensor de zapatas y sus muelles vayan acercando a éstas al tambor, conforme se van desgastando y en el último paso, se monta el tambor y se ajustan las zapatas a éste, algo que se merece una especial atención, para que empiecen a funcionar correctamente desde el principio.

CAMBIO DEL LÍQUIDO DE FRENOS

Desmontamos las 4 ruedas para su comodidad y seguridad de reparación. Se utiliza la bomba de presión para llenar el circuito al completo con líquido, sin dar lugar al aire en esta importante operación, drenando y automáticamente llenando el circuito de cada pinza de freno, desde la zona más alejada a la más cercana, como nos dicen los fabricantes. Esta operación en nuestro taller se realiza 2 veces para asegurar el cambio completo del líquido. Después se aprietan los sangradores a su par, se limpia cualquier pequeño resto de líquido derramado y se realiza una prueba de conducción en carretera.

CAMBIO DE AMORTIGUADORES

Se desmonta el amortiguador del muelle (en sistemas McPherson, el más común), disponiendo de 3 sistemas de desmontaje diferentes para usar cada uno en su correspondiente momento. Se verifica el muelle, copelas, fuelles y topes. Se realizan todas las operaciones de limpieza necesarias, cepillando y engrasando las uniones necesarias y se aprieta todo a mano en su lugar de trabajo.

CAMBIO DE RÓTULAS O SILENTBLOKS

Somos muy cuidadosos con estas piezas, ya que su montaje en prensa o desmontaje bruto pueden variar mucho el alineado del vehículo y retorcer piezas o no montarlas bien en su lugar. Así que calentamos cuanto es necesario cada pieza para su desmontaje liviano, cepillando y engrasando roscas de unión, abriendo cortes en las manguetas con su herramienta especial para no dañar nada, disponiendo de todo tipo de accesorios en la prensa y extractores para su montaje correcto y teniendo en posesión una prensa muy cualificada.

CAMBIO DE FUELLES DE TRANSMISIÓN O DIRECCIÓN

Al cambiar los fuelles, empezamos por aflojar la transmisión con el disco de freno sujeto, para no doblar los tornillos de fijación de este, evitando vibraciones al frenar en alta velocidad. Seguimos sacando la transmisión completa si es necesario, para no golpearla y dañarla. Limpiamos toda la grasa esparcida por la mangueta y llanta, descontaminamos la junta homocinética de la grasa antigua, que normalmente se ha mezclado con polvo y tierra de la calle. Rellenamos con grasa de alta prestación y colocamos el fuelle (a poder ser de termoplástico, que son más resistentes) con una abrazadera de presión, para asegurar su estanqueidad y agarre a la transmisión.

CAMBIO DE EMBRAGUES Y VOLANTES DE MOTOR

Al desacoplar la caja de cambios del motor, sujetamos el motor debidamente, sin que sufran manguitos y cableado. Desmontamos subchasis o cuna para facilitar la extracción de la caja y no dañarla, sujetando todo aquello que debe quedarse colgando de forma que tampoco sufra. Una vez tenemos el embrague frente a nosotros, lo desmontamos y montamos con el útil de embragues para colocarlo y apretarlo perfectamente, sin doblado de la prensa y garantizando su durabilidad. Descontaminamos de ferodo y grasas la campana de la caja de cambios y la parte del motor en este lado, engrasamos las partes necesarias y montamos todo en el orden inverso.

En el caso del volante motor, poco hay que decir, que en caso de tener que quitarlo o cambiarlo, siempre colocamos la tornillería nueva y apretamos a su par y orden correcto, imprescindible en esta operación.

Siempre aconsejamos cambiar el retén del cigüeñal en este lado. Hay veces que es un trabajo caro y poco gratificante, pero evitamos futuras pérdidas de aceite costosas a largo plazo.

CAMBIO DE PIEZAS EN EL MOTOR

Siempre que cambiamos cualquier elemento anexo al motor, aseguramos el sello de la junta, limpiando y lijando como es debido. Aseguramos su funcionalidad antes de terminar el montaje para evitar problemas. Limpiamos y saneamos todo lo encontrado en el camino de la reparación y comprobamos y verificamos su funcionamiento correcto a través de diagnosis o realizando pruebas de conducción.

CAMBIO DE BATERÍAS

El cambio de baterías puede parecer fácil, pero siempre hay que hacerlo de forma que exprimamos la totalidad de su vida.

En los vehículos con Star-Stop o con baterías VRLA o AGM, es un poco distinto a la batería convencional de toda la vida, pero vamos a explicar lo necesario en ambos casos.

Baterías convencionales: Simplemente limpiar el habitáculo de esta para sanear su acoplamiento. Se limpia el interior de los bornes o conexiones de estos para asegurar su fluidez eléctrica. Se asegura su ensamblado para que no vaya suelta y no salga disparada en caso de accidente. Se pintan los bornes si es necesario para evitar sulfatados y se programan relojes y demás sistemas afectados para la comodidad del conductor.

Baterías AGM o VRLA: En este caso, se realizan todas las operaciones como en las baterías convencionales, pero también se alimenta externamente el vehículo para evitar desprogramaciones y fallos de tensión en el sistema electrónico. Se programa el cambio de batería en su módulo personal si es necesario para decirle a este que lleva la batería nueva y pueda tratarla como tal.

CAMBIO DE RADIADORES

El cambio de un radiador parece sencillo, pero hay veces que van todos unidos con otros y hay que desmontar más de lo esperado. Simplemente decir que nos aseguramos de todas sus conexiones y que realizamos su adaptación como es debido, ya que estos van en suspensión con gomas y silentblocks para que su dilatación y contracción por temperaturas no retuerza y rompa prematuramente.

Los pasos de líquidos, gases y aire a través de estos deben estar completamente libres, ya que a veces son canalizaciones muy finas o generan suciedad en sus paredes y no dejan fluir correctamente.

CAMBIO DE ELEMENTOS DE CARROCERIA Y SU PROTECCIÓN

En un taller mecánico es muy difícil compaginar el trabajar bien, rápido y eficaz con no hacer ni una mancha o raya en el coche, hasta puntos que solo puedes darte cuenta cuando se originan problemas de este calibre. Por eso nosotros protegemos aquellas zonas delicadas, nunca dejamos encima de la carrocería nada que pueda accidentarla, llevamos ropa especial libre de cremalleras y botones, no dejamos la herramienta o tornillería repartida por los bordes del habitáculo del motor y limpiamos todo lo que podamos manchar, perdiendo todo el tiempo o productos que sean necesarios.

Al cambiar cualquier elemento de carrocería, colocamos todo tornillo, remache o grapa que sea necesario, disponiendo de muchísimos materiales de todo tipo que nuestro esfuerzo económico nos cuesta, asegurando el color o reparación que deba llevar, trabajando con los mejores y chapistas en cada caso.

Estoy tan seguro de esto que creo que nadie puede decirme lo contrario. Aun así, todos somos humanos, todos podemos tener un despiste y nadie es perfecto, pero nosotros lo intentamos.

Nunca se nos soltará un cubrecárter, muy raro sería que un paso de rueda montado por nosotros roce con la rueda o se desprenda en la carretera, que esas canalizaciones de aire a los frenos o aletas vibren o no estén en su sitio, que a un salpicadero montado por nosotros le falte un tornillo o vibre en algún punto, etc.

EL SISTEMA DEL AIRE ACONDICIONADO

Tenemos todos los permisos, formación y carnet necesarios para su utilización responsable y medioambiental y disponemos de una máquina, mantenida anualmente, de muy buena calidad, realizando cargas muy efectivas, demostradas en cada vehículo.

Al cargar el aire acondicionado, son muchos los pasos a tener en cuenta y que se materializan en un enfriamiento ejemplar.

Se realiza una extracción del gas restante del sistema, apuntando lo extraído para realizar la factura con el gas que realmente se introduce. Se realiza un vacío del sistema exhaustivo para garantizar la liberación de aire y humedad que hayan podido entrar en el sistema. Se cambian siempre los obuses de carga, ya que son el mayor problema de pérdidas de gas. Se introduce su carga exacta, con el aceite correspondiente, y se comprueban sus presiones de alta y de baja, ya que estas nos enseñarán cómo está trabajando el sistema por dentro, controlando la temperatura de salida en los aireadores del salpicadero y ajustando la carga.

Tenemos hasta un ventilador de altas prestaciones para simular su funcionamiento en carretera.

A nosotros no nos gusta introducir en este sistema nada que no sea su gas específico del fabricante, así que no nos pida que le añadamos un tapafugas, ni agentes fluorescentes o nitrógeno a presión para la detección o tapado de fugas, ya que estos pueden provocar roturas o ineficacia de elementos del sistema. Nosotros hacemos comprobaciones de vacío o sobrepresión baja, abriendo el circuito en varios puntos y verificando el problema con exactitud.

CAMBIO DE ELEMENTOS DEL INTERIOR DEL HABITÁCULO

Somos muy cuidadosos con el interior del vehículo, sea un furgón de fábrica reventado o el más caro de todos los automóviles. Todos pagáis igualmente y sois igual de importantes para nosotros.

Colocamos siempre fundas de protección de asientos y alfombrillas, lavándonos las manos siempre que vamos hacia dentro, no dejando herramienta en el asiento del acompañante sin su funda correspondiente, llevando la linterna frontal para no tener que colgarla de donde podamos, sujetando cada plástico, tapizado o panel como se merece, haciendo que su vehículo no pierda su categoría, por desgastado o envejecido que esté.

EN DEFINITVA

En Talleres Ibáñez estamos por y para usted, realizando nuestro trabajo con pasión y orgullo, haciendo todos los trabajos lo mejor que sabemos, haciendo que nuestra satisfacción sea verles su cara sonriente al encontrarnos de paseo y que cuando hablen con sus amigos o familiares, estén plenos de felicidad hablando de nuestra calidad de trabajo.

Un saludo de vuestro mecánico favorito, Ramón Ibáñez Serrano.